Los puntos críticos de los circuitos manuales (y cómo evitarlos con gestión documental inteligente).
Toda organización vivió este momento: un contrato que no aparece, una factura que no llega a pagos, una aprobación que se traspapeló. ¿El problema? No sos vos o tus equipos, sino el circuito documental.
Los robos o pérdidas de datos pueden representar pérdidas millonarias para las organizaciones, según la Comisión Federal de Comercio estadounidense.
En esta nota, analizamos en qué momentos clave suelen extraviarse documentos, cómo detectar esos puntos débiles y qué soluciones existen para evitarlos.
Puntos críticos resueltos con Gestión Documental Inteligente.
Las empresas deben implementar medidas para proteger los derechos y la privacidad de las personas, incluido el archivo seguro de los documentos relevantes.
Actualmente, todos los países cuentan con una legislación relacionada a la protección de datos personales. En Argentina, por ejemplo, esto está amparado en la Ley 25.326.
Según la Comisión Federal de Comercio estadounidense, en 2023, se reportaron más de 1 millón de casos de robo de identidad a través de sitios web.
Por otro lado, también es fundamental considerar la pérdida económica que significa el extravío de documentos. Según la organización Kaspersky, la pérdida de datos cuesta en promedio 1.2 millones de dólares para las grandes empresas y 120 mil para los pequeños negocios.
Hoy en día, los documentos son un capital o un activo intangible que pueden generar un gran perjuicio para las organizaciones. A esto hay que sumarle el daño económico de las multas como consecuencia de una gestión inadecuada de la información documental.
5 puntos fundamentales que una óptima gestión documental resuelve:
🔍 Punto 1: Ingreso sin control
El documento (físico o digital) ingresa, pero no se sabe quién lo recibió, ni dónde lo dejó. A veces llega por mail, otras en papel, otras lo carga alguien “en alguna carpeta compartida”.
Riesgo:
📌 El documento nunca se carga al sistema
📌 Se envía incompleto o mal nombrado
📌 No queda trazabilidad de su ingreso
Solución:
✅ Automatizar la entrada de documentos con captura inteligente (OCR)
✅ Establecer buzones digitales por tipo de documento
✅ Asignar responsables según tipo de proceso
🔍 Punto 2: Clasificación y archivo informal
Una vez recibidos, muchos documentos se guardan “como cada uno puede”: una carpeta en el escritorio, un archivo con nombre confuso, una foto enviada por WhatsApp.
Riesgo:
📌 Información mal clasificada o duplicada
📌 Archivos que no se encuentran cuando se necesitan
📌 Falta de consistencia entre áreas
Solución:
✅ Uso de Agentes de IA para clasificación automática
✅ Estructura de carpetas inteligente y unificada
✅ Indexación por criterios clave (cliente, fecha, área, proceso)
🔍 Punto 3: Validación manual y sin trazabilidad
Las aprobaciones (o rechazos) suelen hacerse por mail, teléfono o verbalmente. Si alguien está de licencia o se “salteó” una validación, el proceso queda en pausa o avanza sin respaldo.
Riesgo:
📌 Pérdida de control sobre decisiones tomadas
📌 Falta de respaldo en auditorías
📌 Procesos frenados por errores humanos
Solución:
✅ Flujos de aprobación automatizados y trazables
✅ Notificaciones automáticas a responsables
✅ Registro histórico de cada acción
🔍 Punto 4: Distribución y consulta sin control
En muchos casos, los documentos deben compartirse entre varias áreas, pero sin una herramienta adecuada, esto se hace por mail o de forma poco segura.
Riesgo:
📌 Multiplicación de versiones
📌 Errores por falta de acceso a la versión actualizada
📌 Riesgos de seguridad y fugas de información
Solución:
✅ Accesos por perfil dentro de un sistema centralizado
✅ Control de versiones
✅ Historial de consultas y descargas
🔍 Punto 5: Archivado final sin criterio ni acceso
Cuando el documento ya “no se necesita”, se guarda sin una estructura clara. Con el tiempo, nadie recuerda dónde está ni qué versión es la válida. Y si aparece una auditoría o reclamo, empieza la búsqueda desesperada.
Riesgo:
📌 No se puede demostrar cumplimiento
📌 Tiempos perdidos buscando archivos
📌 Pérdida de información sensible o legal
Solución:
✅ Archivado automático por tipo de documento y vencimiento
✅ Políticas de retención y eliminación seguras
✅ Recuperación ágil por filtros y búsqueda inteligente
🧠 La gestión documental no es solo guardar archivos: es garantizar procesos
Un documento perdido no es solo un archivo: es una decisión no tomada, un pago que no se hizo, una oportunidad que se escapó o un problema que se generó.
Por estas razones, la solución no pasa por “ordenar mejor”, sino por transformar el sistema completo.
¿Qué solución le brinda Argontech?
En Argontech, ayudamos a las organizaciones a detectar y eliminar estos puntos críticos implementando soluciones de gestión documental inteligente que:
- Capturan y clasifican documentos automáticamente
- Integran validaciones y flujos trazables
- Aseguran versiones únicas y controladas
- Permiten búsquedas por criterios avanzados
- Garantizan cumplimiento normativo y acceso seguro
👉 Si su organización aún depende de métodos manuales, hoy es el mejor momento para revisar los circuitos y dar el salto hacia un modelo confiable, ágil y escalable.
¿Listo para eliminar las pérdidas de información y los riesgos de auditoría? Contactá a nuestro equipo y recibí una evaluación de tus procesos documentales.